Un domingo que llegué de Misa a la tarde-noche con un antojo terrible de comer pan árabe y no tenía donde ir a comprar porque los supermercados me quedan muy lejos dije: ¡pero si sé hacerlos! y desde que hice el curso de Pastelería y Panadería en Capacitar con el Maestro Pastelero Walter Perez Ancheta, ¡no hay masa con levadura que se me resista! : P jajajjja. Y aunque tuve que esperar hasta la medianoche : O para cenar, ¡quedaron buenísimos! Con estas cantidades me salieron cuatro unidades.
Los ingredientes que usé
250 g de harina 000
4 g de levadura seca (o una cucharadita, o 10 g de levadura de panadero)
1 cucharadita de azúcar
1 cucharada de aceite (utilicé oliva)
1/2 cucharadita de café de sal
120/130 cm3 de agua tibia
Así lo hice
Puse la levadura en un poco de agua tibia con azúcar (saqué de la cantidad total a usar y le agregué un poquito de harina y lo dejé leudar. A la levadura seca es mejor activarla antes, así leuda mejor y más rápido).
Hice un volcán con el resto de la harina y cuando el fermento llegó al doble de su volumen, lo agregué al centro del volcán, junto con el aceite y las sal que estaba en los bordes exteriores (si la levadura toca a la sal directamente, se muere) y fui agregando agua bastante tibia hasta formar una masa fácil de amasar. Amasé con fuerza durante 10 minutos hasta que quedó bien lisita y la dejé descansar en un bol de metal tapada con papel film como 20 minutos, o según la temperatura de la habitación, hasta que llegue al 75% de su volumen. Desgasifiqué, hice un rollo y corté en 4 partes iguales, hice los bollitos y los dejé descansar otro rato, ahora en una fuente aceitada y tapados con film. Cuando se hincharon el doble, los estiré con el palo de amasar hasta dejarlos bien finitos y los puse en una fuente de horno bien tapados con plástico hasta que subieron, otra vez al 75 %. Mientras, calenté el horno muy muy bien y cuando estuvieron listos, los cociné unos 5 minutos (creo que fue más tiempo porque tomaron color) hasta que se hincharon. El pan árabe tiene que quedar bien blanquito una vez cocido. Los saqué y los puse en una tabla tapados con una servilleta. Una vez fríos, los rellené con ensalada capresse y GLUP!!
La ensalada capresse
1 tomate perita
80 g de queso (debería haber sido muzzarela)
hojitas de albahaca
aceto balsámico
aceite de oliva
sal
pimienta negra
Los ingredientes que usé
250 g de harina 000
4 g de levadura seca (o una cucharadita, o 10 g de levadura de panadero)
1 cucharadita de azúcar
1 cucharada de aceite (utilicé oliva)
1/2 cucharadita de café de sal
120/130 cm3 de agua tibia
Así lo hice
Puse la levadura en un poco de agua tibia con azúcar (saqué de la cantidad total a usar y le agregué un poquito de harina y lo dejé leudar. A la levadura seca es mejor activarla antes, así leuda mejor y más rápido).
Hice un volcán con el resto de la harina y cuando el fermento llegó al doble de su volumen, lo agregué al centro del volcán, junto con el aceite y las sal que estaba en los bordes exteriores (si la levadura toca a la sal directamente, se muere) y fui agregando agua bastante tibia hasta formar una masa fácil de amasar. Amasé con fuerza durante 10 minutos hasta que quedó bien lisita y la dejé descansar en un bol de metal tapada con papel film como 20 minutos, o según la temperatura de la habitación, hasta que llegue al 75% de su volumen. Desgasifiqué, hice un rollo y corté en 4 partes iguales, hice los bollitos y los dejé descansar otro rato, ahora en una fuente aceitada y tapados con film. Cuando se hincharon el doble, los estiré con el palo de amasar hasta dejarlos bien finitos y los puse en una fuente de horno bien tapados con plástico hasta que subieron, otra vez al 75 %. Mientras, calenté el horno muy muy bien y cuando estuvieron listos, los cociné unos 5 minutos (creo que fue más tiempo porque tomaron color) hasta que se hincharon. El pan árabe tiene que quedar bien blanquito una vez cocido. Los saqué y los puse en una tabla tapados con una servilleta. Una vez fríos, los rellené con ensalada capresse y GLUP!!
1 tomate perita
80 g de queso (debería haber sido muzzarela)
hojitas de albahaca
aceto balsámico
aceite de oliva
sal
pimienta negra
mil graciass por la receta, yo los intente hacer en comal, pero no leudó, ya veo k es porke tocó la sal.los intentare hacer de nuevo.
ResponderEliminar