Vista del anfiteatro techado |
El fin de semana pasado se realizó, como desde hace mucho, el Festival de Peñas en el anfiteatro. Este año estrenaron techo y quedó hermoso. No sé... digan lo que digan, la ciudad se ve hermosa desde la costa, la costanera se puede disfrutar y este año, hasta el río acompañó porque estuvo casi todo el verano con poca agua y clarito. Para los que son de la zona, les recomiendo la travesía en kayaks. Es una experiencia aventurera hermosa y segura. ¡No se van a arrepentir!
Otra vista desde la costa y la pasarela |
En el Festival se presentan los mejores músicos del país y algunos internacionales, de todas las categorías musicales. Es variado. Y en los alrededores, desde una semana antes del comienzo ¡si que empieza la fiesta! Se arman las peñas, que son espacios en donde hay grupos folclóricos haciendo su música y se pueden comer comidas típicas como locro, empanadas, choripanes (es un sandwich de chorizo asado con salsa criolla muy característico de la provincia de Córdoba). Cada peña compite por quién hace el locro y las empanadas más ricas. Este año hice "degustación de empanadas criollas" y las más ricas eran las de "Los Soñadores", que son músicos locales. Estas son empanadas cordobesas, dulces y fritas en grasa. Una bomba de tiempo para el hígado, pero no se puede pasar por ese lugar sin probar estas delicias de la cocina criolla.
El locro es un ¿puchero? del norte argentino, en base a porotos, zapallo anaranjado dulce (acá se cosecha uno "especial para locro" que es similar a las calabazas de Halloween) y se complementa con diferentes cortes de carne de cerdo y vaca. Por lo general, lo que no se usa para otra cosa. Huesos de cerdo, cueritos de cerdo, algunos cortes de vaca muy económicos y como nuestros platos típicos tienen mucha influencia española, también le va chorizo colorado. Este plato es como el Rey de la comida criolla, en algunos lugares se hace más parecido a una sopa y en otros más parecido a un guiso. El más rico de todos es el que hace mi papá ♥ que, más cerca del invierno, para alguna fecha patria, voy a poner la receta con fotos, porque seguro lo hace.
Esto es algo de lo mucho que tenemos en esta ciudad del sureste cordobés. Hay muchísimas actividades culturales gratuitas... Me parece que le voy a cobrar al intendente por tanta publicidad jeje ; )